miércoles, 5 de marzo de 2008

Paises Bajos:

Que visitar:

Lo más atractivo al llegar a Holanda pueden ser los canales, aunque en un segundo vistazo, no creo que nadie quisiera meterse ahí dentro, el agua esta verde y en más de una ocasión, seguramente os encontreis con un ligero sentimiento de revoltura por el olorcillo que desprende ese "agua" verde, en los bordes de los canales se pueden ver botellas, juguetes y de más objetos sin identificar, incluso dicen algunas guias que cuando sacan el agua de algún canal, se pueden encontrar bicicletas y algun que otro coche.
Algo curioso, en gran medida es que en Holanda, al contrario claramente que España, prevalecen las bicicletas, si os fijais podreis ver todas las varandillas con bicicletas con candados, incluso al lado de la estación central se puede ver un parking de bicicletas de cuatro plantas repleto.
Bueno a lo que vamos, desde la estación central podeis ir a muchos sitós y es una estacuon con una fachada preciosa.
Lo que podeis hacer si quereis pasar una noche muy movidita entrar en un "Coffe-shop", allí como sabreis la droga es legal y en estos locales es donde se toma.
Tambien os recomiendo ir al mercadillo de flores, alli se venden un montonaco de palntas, incluso carniboras, bonsais, ect. (Tambien venden té de marihuana, por si os interesa).

martes, 4 de marzo de 2008

Gobierno:

Los Países Bajos se describen como un estado de consolidación político-social, llegando incluso a proyectarse como un statu quo de los países del mundo.
Las políticas y el gobierno holandeses se caracterizan por un esfuerzo en alcanzar amplio consenso en decisiones importantes, dentro de la comunidad política y de la sociedad en su totalidad.
El estado holandés además se caracteriza política y socialmente por tener una gran apertura hacia los valores sociales, reformando instituciones como la familia y permitiendo con ello la entrada de nuevas maneras de convivencia social tales como el matrimonio del mismo sexo, la prostitución, la clonación, la eutanasia y el uso de drogas recreacionales; considerándose así el país más liberal del mundo.
Dentro de su conformación política, la Reina desempeña el poder ejecutivo y ratifica la libre elección del Primer Ministro por el pueblo.
El poder legislativo está representado por lo que hasta hoy día se denominan Estados Generales (Parlamento), las cuales consisten en dos cámaras de representación legislativa, equivalentes por tanto a las Cortes Generales en España.
El poder judicial es representado por las Asambleas Provisionales, las cuales también son elegidas por sufragio directo.
Holanda se rige de acuerdo al Estatuto del Reino de 1954 y a la Constitución de 1815, los cuales han sido reformados en innumerable cantidad de ocasiones.
Los Países Bajos tienen sufragio universal para hombres desde 1917 y para mujeres desde 1919.

lunes, 3 de marzo de 2008

Que comer:

El desayuno:
El desayuno suele servirse muy temprano, es fuerte y muy variado. Se suele servir chocolate caliente, y en ocasiones, con nata.
La comida:
La comida de mediodía suele ser ligera y es preferible hoy en día el estilo de comida rápida para tomar algo ligero y nada complicado, para la comida lo más habitual es el bocadillo. Son muy populares los pastelillos de hojaldre y los pannekoeken que son una especie de crêpes en dos variantes: dulces o salados. Para postres suele tomarse los famosos Droste que son unas pastas redondas con chocolate, las galletas al gengibre o el roggebrood que es un pan de centeno servido con una sopa de guisantes.
La cena:
Se considera como la comida principal. En este momento se puede servir el plato típico de Holanda: el rijsttafel se trata de una variedad de platos a base de arroz servidos con diversos acompañamientos tales como: legumbres, carne picada y aves, pescado, etc.

Recetas:
Hutspot:
Ingredientes:
1,5 kg. de pecho de ternera
2 cubos de caldo de carne
500 gr. de cebollas
1 hoja de laurel
1 kg. de papas
1 kg. de zanahorias
50 gr. de manteca
Perejil
Sal
Como se hace:
Poner el trozo de carne en una cacerola grande. Agregar sal, los cubos de caldo (previamente disueltos en agua), una cebolla pelada y una hoja de laurel.Llevar al fuego y cuando suelte el hervor, bajar el fuego al mínimo y cocinar durante una hora y media con la cacerola destapada y espumando de vez en cuando. Transcurrido el tiempo, retirar la carne y cortarla en cubos; colar el caldo.
Mientras tanto pelar las papas y las zanahorias y cortarlas en trozos regulares.Pelar también las cebollas restantes y picarlas en fino.
En otra olla, calentar la manteca y saltear la cebolla hasta que esté transparente. Agregar las papas y las zanahorias y dorar apenas.
Mojar la preparación con tres cuartos de litro del caldo colado y hacer hervir suavemente durante 25/30 minutos.
Retirara la olla del fuego y aplastar un poco las papas y zanahorias, agregar los cubos de carne reservados y servir espolvoreado con perejil picado.